
En los deportes de contacto como boxeo, kickboxing, MMA o grappling, controlar los nervios puede marcar la diferencia entre dar lo mejor en el ring y dejar que el miedo o la tensión te supere. En Elite Sport, donde entrenamos cuerpo y mente, sabemos que la competición trae presión, expectativas y emociones intensas. Este artículo te ofrece claves prácticas para gestionar la ansiedad antes, durante y después de los combates, con estrategias que te permitirán rendir mejor y disfrutar más la experiencia competitiva.
Por qué aparecen los nervios en competición
Antes de ver estrategias, conviene entender qué ocurre cuando sientes ansiedad o nervios en competición:
- Hay activación fisiológica: aumentan las pulsaciones, la respiración se acelera, hay tensión muscular.
- También aparece lo psicológico: dudas, pensamientos anticipatorios (“¿y si fallo?”, “¿y si no estoy preparado?”), miedo al juicio o al dolor.
- El contexto importa: lo que hay en juego, el público, expectativas propias o ajenas, el resultado, el rival.
Reconocer estas señales es el primer paso para controlarlas, en lugar de que te controlen a ti.
Claves para gestionar la ansiedad en deportes de contacto
Aquí van estrategias probadas y adaptadas al tipo de deporte que practicamos en Elite Sport:
Respiración consciente y relajación previa
Practica técnicas de respiración profunda antes de la competición. Inhala lentamente por la nariz, llena bien los pulmones, exhala despacio por la boca, relajando hombros, mandíbula y cuello. Esto ayuda a bajar ritmo cardíaco, oxigenar mejor y centrar la mente.
Visualización positiva
Imagina mentalmente la competición, visualiza tus movimientos, tus golpes, tus defensas. Ve la victoria, pero también visualiza cómo reaccionas ante algo que no sale según lo previsto. Verlo mentalmente varias veces crea familiaridad y reduce la sorpresa.
Enfoque en el proceso, no solo en el resultado
En lugar de obsesionarte con ganar o perder, concentra tu atención en lo que puedes controlar: tu técnica, tu preparación previa, tu estrategia, tu actitud. Ganar mentalidad de crecimiento ayuda a reducir la presión del resultado.
Preparación física y simulacros de competición
Entrenar con intensidad, simular combate, sparring bajo condiciones lo más similares posibles al día D te prepara cuerpo y mente. Cuanto más te acerques a lo real en los entrenamientos, más acostumbrado estarás al estrés y mejor lo tolerarás.
Rutinas previas al combate
Establece rituales: qué música escuchas, cómo calientas, cómo visualizas, cómo te alimentas. Tener algo que repites te da sensación de control y estructura, disminuyendo la incertidumbre.
Autodiálogo positivo y gestión de pensamientos negativos
Sé consciente de lo que te dices a ti mismo. Reemplaza frases como “No puedo fallar” o “¿Y si me lesiono?” por “Estoy preparado”, “He entrenado lo suficiente”, “Puedo adaptarme si algo sale diferente”. Esto refuerza confianza.
Apoyo social y emocional
Conversar con tu entrenador, compañeros, amigos o familiares. Compartir lo que sientes reduce peso mental. Escuchar experiencias de otros que han pasado por lo mismo ayuda a normalizar la ansiedad.
Atención plena (Mindfulness) y concentración durante la competición
Aprender a traer la mente al presente, no dejar que los pensamientos se adelanten al golpe de salida. Concentrarse en la respiración, en el sonido, en el tacto, en lo que haces en ese momento. Si tu mente se va al “¿qué dirán?” o “¿y si fallo?”, reconducirla al aquí y ahora.
Recuperación emocional tras la competición
Independientemente del resultado, es vital procesar lo vivido. Reflexiona qué salió bien, qué podrías mejorar, qué emociones aparecieron. Deja espacio para descansar mentalmente: sueño, buena alimentación, actividades que te relajen.
Beneficios de gestionar bien los nervios
- Mejor rendimiento técnico: reaccionas mejor, tomas decisiones más claras.
- Menos errores por tensiones físicas o mentales.
- Menos desgaste emocional: evitas el sobre estrés, mayor recuperación.
- Más disfrute de la competición: si controlas la ansiedad, compites con más libertad.
- Mejora a largo plazo: cada competición y cada momento de nervios controlado es un entrenamiento mental.
Si practicas boxeo, kickboxing, MMA o grappling y quieres mejorar tu rendimiento físico y mental, te esperamos en nuestras instalaciones para que pruebes nuestras clases y descubras el ambiente que nos distingue.
Ven a conocernos, entrena con nosotros y siente la diferencia de formar parte de Elite Sport.