Cómo el deporte ayuda a gestionar el estrés y la ansiedad

¿El deporte como aliado de la salud mental? Vivimos en piloto automático, saltando de una tarea a otra, siempre con prisas y poco tiempo para nosotros mismos. No es raro que el estrés y la ansiedad se cuelen en el día a día, casi sin darnos cuenta. Pero hay algo que puede ayudarte mucho más de lo que imaginas: mover el cuerpo.

El ejercicio no solo mejora tu forma física, también es una herramienta potente para cuidar tu salud mental. En serio, funciona.

¿Qué pasa en tu cuerpo cuando haces ejercicio?

Cuando te mueves, pasan cosas buenas por dentro. No solo sudas y fortaleces músculos, también se activan una serie de sustancias que te hacen sentir mejor:

  • Endorfinas, las famosas “hormonas de la felicidad”, que te dejan esa sensación de bienestar al terminar una clase. 
  • Dopamina y serotonina, que ayudan a regular el estado de ánimo y mejoran tu calidad de sueño.
  • Y además, baja el nivel de cortisol, la hormona que está directamente relacionada con el estrés.

Vamos, que una buena sesión de entrenamiento puede ser más efectiva que muchos intentos de relajarse viendo series (que también está bien, pero no es lo mismo).

Entrenar también calma la mente

Más allá de lo físico, el ejercicio tiene un efecto muy potente sobre la cabeza:

Te obliga a estar presente. Cuando estás entrenando, no estás dándole vueltas a mil cosas. Estás ahí, respirando, golpeando, concentrado en lo que estás haciendo.

  • Te da estructura. Tener una rutina de entrenamiento aporta orden y sensación de control, algo que todos necesitamos cuando nos sentimos desbordados. 
  • Y sube tu autoestima. Ver que progresas, que puedes con algo que antes no, que tu cuerpo responde… eso cambia la forma en la que te ves.

Boxeo y kickboxing: liberar tensión a golpe limpio (literal)

En Élite Sport lo vemos cada día: hay personas que vienen por salud física… y se quedan por lo bien que se sienten después de entrenar.

Las disciplinas como boxeo o kickboxing son especialmente terapéuticas:

  • Te ayudan a soltar toda esa tensión acumulada. A veces no sabes cuánto llevas encima hasta que lo descargas en el saco. 
  • Requieren enfoque, técnica, coordinación… y eso es perfecto para salir del bucle mental del estrés.

No se trata de pelear, se trata de recuperar el control, conectar contigo y sentirte fuerte por dentro y por fuera.

Si estás empezando…

Si te da respeto empezar o te sientes muy estresado como para hacer deporte, ten esto en cuenta:

  • Empieza poco a poco. Con un par de veces por semana ya notarás el cambio. 
  • Busca algo que disfrutes. Boxeo, fuerza, funcional… no importa el estilo, lo importante es que te lo pases bien moviéndote.
  • Escucha tu cuerpo. Si un día necesitas algo más suave, hazlo. La constancia se construye con amabilidad, no a base de castigo.
  • Y si puedes, combina con otros hábitos que te nutran: dormir mejor, comer bien, darte un paseo al sol, hablar con alguien que te escuche.

Moverte no solo es bueno para tus músculos. Es un acto de cuidado hacia ti mismo.
Cada vez que vienes a entrenar, estás haciendo más que ejercicio: estás creando un espacio para desconectar, liberar lo que pesa y reconectar contigo.

Si te animas a probar una clase, en Élite Sport estaremos encantados de acompañarte. Aquí se entrena el cuerpo, pero también se alivia la mente.